
Detección de Necesidades

Diseño de Propuesta

Implementación del Curso

Evaluación y Seguimiento
Detección de Necesidades y Análisis de Contexto
Para constituir el eje de la propuesta, se debe conocer los objetivos de la empresa, su cultura, visión y misión. En esta etapa los profesionales determinan con exactitud el objetivo de la capacitación solicitada y los resultados e impacto esperados.
Diseño de la Propuesta de Capacitación
Una vez realizado el Informe de la Organización y sus objetivos, se realiza la identificación y el análisis de las necesidades de capacitación.
Con los datos recabados, nuestros profesionales construyen el diseño de la propuesta de capacitación a medida y seleccionan a los docentes, instructores de la empresa y técnicos idóneos que trabajarán en su desarrollo.
Implementación del Curso
La formación se desarrolla en forma participativa y vivencial, complementada con el análisis oportuno, la reflexión y el aporte de información. Los participantes se enfrentan a situaciones, resuelven problemas y ponen en juego habilidades que les permite comprender el impacto de sus acciones en el desempeño del rol.
Evaluación y Seguimiento
Los Talleres hacen especial énfasis en su diseño en las instancias de autoevaluación de parte de los participantes, la evaluación sobre el proceso y la valoración de la calidad del curso, así como la evaluación y seguimiento que realizan los docentes. La retroalimentación y los aportes contribuyen a la mejora continua de todos los involucrados.